“UN PRESENTE DE CONSOLIDACIÓN QUE LUCHA POR UN FUTURO EN CONSTANTE CRECIMIENTO”.
SUELO INDUSTRIAL
Alcoy cuenta con un total de 1.696.781 m² de terreno de calificación industrial. Con seis polígonos situados alrededor de la ciudad.
El Polígono Industrial Cotes Altes está situado al noroeste del núcleo urbano de Alcoy con superficie total de 117.351 m².
El Polígono Industrial Cotes Baixes está situado al noreste del núcleo urbano de Alcoy con superficie total de 536.739,00 m².
El Polígono Industrial del Castellar está situado al suroeste del núcleo urbano de Alcoy con superficie total de 60.570 m².
El Polígono de La Beniata está situado al sureste del núcleo urbano de Alcoy con superficie total de 364.906,00 m².
El Polígono “El Clérigo” está situado al sureste del núcleo urbano de Alcoy, con una superficie total de 172.470m²
El Polígono Industrial Santiago Payá está situado al sur del núcleo urbano de Alcoy con superficie total de 443.857,93 m²
Asimismo, se encuentran en fase de desarrollo, con un total de 620.000 m² los dos espacios siguientes:
Polígono industrial Alcoi Sud situado al sur del núcleo urbano con una superficie total de 400.000 m².
Parque industrial de Pagos. Una gran zona industrial de 220.000 metros cuadrados, con un alto valor añadido, integrada en el paisaje y a pie de autovía, con una conexión perfecta a los servicios que las empresas que se instalen allí necesitan.
PARQUE TECNOLÓGICO DE RODES
Este gran espacio de más de 12.000 m² permitirá ubicar en Alcoy el único Centro de Desarrollo Turístico de Interior de la Provincia de Alicante, sede del Distrito Digital de la Comunidad Valenciana, y reservará espacios para la implantación de empresas tecnológicas, departamentos de investigación y emprendedores, con 15 viviendas que podrán hacer que estos emprendedores puedan vivir temporalmente y desarrollar sus proyectos, además de un espacio para la investigación y una zona para la dinamización social y cultural de la zona.
SMART CITY
Alcoy cuenta con una estructura de ciudad inteligente, capaz de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, el entorno medioambiental, la disminución de gases de efecto invernadero, y la economía de la ciudadanía, las empresas y las entidades públicas.
Mediante el empleo adecuado de las tecnologías de la información, el diseño de soluciones eficientes y eficaces, y traccionando a los agentes locales para el desarrollo de nuevas industrias locales de base tecnológica.
“Smart City ALCOI”:
Puesta en marcha de planes, desarrollos, pruebas piloto y proyectos centrados en la ciudadanía que mejoren significativamente la ciudad desde la óptica personal, medioambiental y económica.
La adopción de modelos de colaboración público-privada en el ecosistema empresarial de la comarca, fomentando alianzas estratégicas y convenios reales de colaboración entre la Administración pública, instituciones y operadores privados, grandes empresas, emprendedores/as y Pymes.
“La energía renovable ha supuesto un ahorro de 167 toneladas de CO2 que no se han emitido a la atmósfera”
La ciudad cuenta con varias instalaciones solares fotovoltaicas de propiedad municipal, tanto para autoconsumo como para su conexión a red, estando ubicadas en diferentes edificios municipales y polígonos industriales. La potencia total instalada asciende a 191 kilovatios, suponiendo una generación de energía de 287 megavatios-hora anuales.
“Alcoy ha duplicado los kilómetros de carril bici en 2019 promoviendo el transporte sostenible”
En 2014 la ciudad contaba con un total de 1,3 km de carril bici urbano que se ha visto incrementado en la actualidad. En 2019 Alcoy ya cuenta con 9,7 km de carril bici para promover el transporte sostenible y saludable entre la población.
“Con proyectos como Small and Medium Smart Cities, Alcoy mejora la calidad de vida de las personas y su entorno”
El StreetLab es una iniciativa que considera la calle un laboratorio Smart donde se pueden probar soluciones nuevas bajo condiciones urbanas reales.
Las características de la calle Entenza son ideales para obtener resultados significativos debido a su longitud, ubicación y conexión con los otros barrios de la ciudad.
Conectividad LoRaWAN, que es estructura de comunicación inalámbrica que facilita la conexión de diversos tipos de dispositivos tecnológicos.
Prototipo de Chatbot, sistema de inteligencia artificial que informa al ciudadano de temas relacionados con la calle o la ciudad.
Mediante la estructura de sensores y cámaras y la comunicación de las pantallas táctiles se monitorizara el flujo de personas y vehículos.
Utilizando la estructura IoT existen sensores en el interior de edificios y comercios para poder mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos.
SEDE DISTRITO DIGITAL
Alcoy es la primera ciudad que se incorpora al proyecto de Distrito Digital de la Comunitat Valenciana.
La sede del distrito digital pretende generar un nuevo tejido empresarial que incremente la empleabilidad de personal cualificado, retener el talento que se genera e incrementar la competitividad e internacionalización de las empresas maduras.
CENTRO DE DESARROLLO TURÍSTICO
El objetivo central de este órgano consiste en estructurar, a través de la participación de las organizaciones y entidades representativas del sector turístico, un sistema de formación adecuado a la realidad actual que garantice unos niveles de formación idóneos de los diferentes colectivos.
AITEX
El Instituto Tecnológico del Textil, constituido en el año 1985 e integrado en la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana es una asociación dedicada a aspectos como la investigación, ensayos de caracterización y certificación de artículos y materiales textiles con aplicación a muy diversos sectores.
Su objetivo es generar conocimiento tecnológico y transferirlo a las empresas textiles para aumentar su competitividad, generen más valor, y su apertura de nuevas oportunidades de negocio.
Ante la demanda de servicios, AITEX inicia la construcción de su nueva sede en Alcoy.
CEEI
El Centro Europeo de Empresas e Innovación fue creada en 1988, con el propósito de promover la modernización e impulsar la innovación del tejido industrialvalenciano mediante el apoyo a las actividades y servicios con el fin de la creación de empresas innovadoras y respaldar a las existentes en su proceso de innovación.
Promueve el emprendedurismo, y los proyectos innovadores, acompañando a estas empresas hasta su puesta en marcha y salida al mercado.
CEEI
PLAN DE IMPULSO INDUSTRIAL
Descárgate aquí el PDF del Plan de Impulso Industrial
ENTIDAD DE GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN DE ÁREAS INDUSTRIALES (EGM) COTES BAIXES
El objeto de un EGM es mejorar las áreas industriales, hacerlas más competitivas y atractivas para la implantación de nuevos proyectos y beneficiar a su vez a las empresas ya instaladas.
A continuación está disponible la documentación para la exposición pública de la constitución de la EGM Cotes Baixes.
ENTIDAD DE GESTIÓN Y MODERNIZACIÓN DE ÁREAS INDUSTRIALES (EGM) COTES ALTES
El objeto de un EGM es mejorar las áreas industriales, hacerlas más competitivas y atractivas para la implantación de nuevos proyectos y beneficiar a su vez a las empresas ya instaladas.
A continuación está disponible la documentación para la exposición pública de la constitución de la EGM Cotes Altes.